Sello de Confianza Digital

Sello de CONFIANZA DIGITAL

La confianza que depositan en nosotros clientes y proveedores es esencial para hacer negocios.

La economía digital emplea Internet como plataforma global para la creación de riqueza, y para la distribución y el consumo de bienes y servicios. Por tanto, si queremos generar confianza cuando ofrecemos bienes o servicios en la Red, es necesario demostrar nuestro compromiso con la ciberseguridad.

Para ello, podemos adherirnos a códigos de conducta, auditorías y garantías que ofrecen terceras organizaciones. Además, debemos indicar en nuestra web cómo protegemos los datos personales de nuestros clientes y cómo garantizamos sus derechos con el aviso legal, la política de cookies y las condiciones de contratación, si realizamos comercio electrónico.

Los usuarios demandan a las organizaciones que apliquen las mejores prácticas; que identifiquen que su sitio web es seguro y no les hagan vulnerables a ciberataques (malware, phishing, fraude online, etc). Es lógico que quieran asegurarse de que una web es legítima antes de introducir en ella sus datos bancarios o el número de su tarjeta de crédito.

Comprobar que una web es segura, antes de compartir información personal (como números de tarjetas de crédito, contraseñas, direcciones, etc.), es crítico. Con la intención de ayudar a las organizaciones a garantizar las buenas prácticas que consoliden su relación digital con clientes y proveedores, Secure&IT ha creado el sello de CONFIANZA DIGITAL.

El objetivo de este servicio es distinguir a las organizaciones, tras la realización de una serie de auditorías de seguridad, cumplimiento legal y privacidad y operatividad.

Las entidades que realizan comercio electrónico o tiendas online, serán evaluadas para comprobar que cumplen criterios de seguridad en la compras y cumplimiento legal en materia de privacidad y protección de los consumidores. Además de examinar la usabilidad, fiabilidad y adaptabilidad del sitio web.

Se realizan las comprobaciones oportunas en las páginas web de las organizaciones, comprobando la autenticidad del sitio certificado y la seguridad de las transacciones. Se revisan para ello aspectos técnicos, jurídicos y organizativos de la empresa de comercio electrónico.

 

¿Cuáles son las ventajas de este servicio?

Los beneficios que se pretenden alcanzar con la consecución de esta distinción son:

  • Diferenciarnos en un mercado saturado y demostrar que nos preocupa la seguridad de la información.
  • Cumplimiento normativo. Cualquier empresa u organización que recoge información de carácter personal está sujeta a cumplir con el Reglamento de la Unión Europea de protección de datos de carácter personal, RGPD, así como la normativa nacional a este respecto, la Ley Orgánica de Protección de Datos y garantía de derechos digitales (LOPDGDD).
  • En el caso de un incidente de seguridad, si se demuestra que no se han tomado las medidas adecuadas para garantizar la privacidad de los datos, las sanciones pueden poner en riesgo el negocio.
  • Prestigio y confianza del entorno web que se materializará en el aumento del número de conversiones, mejor posicionamiento y un incremento de la fidelización de los clientes.