Black Friday y Cyber Monday: estafas y fraudes en la Red
El Black Friday o el Cyber Monday se han convertido fechas señaladas para los consumidores, pero, mucho más, para los ciberdelincuentes. Estos días aumentan exponencialmente las compras online y las consultas y, a la par, proliferan las webs fraudulentas y las estafas.
Los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado han informado sobre la publicación de una gran cantidad de páginas webs falsas. Las páginas contienen campañas publicitarias fraudulentas de grandes marcas de ropa, complementos y electrónica que ofrecen descuentos de hasta un 90%.
Para evitar caer en este tipo de estafas y fraudes, te proponemos seguir estos consejos:
- Comprueba que la URL de la web empieza con “https”: asegúrate de que la URL empieza por “https” y no por “http”. Si la barra de direcciones del navegador está en verde puedes estar seguro de su autenticidad (aunque, dependiendo del navegador que uses, lo verás de una forma u otra).
- Revisa el aviso legal: Debe contener, entre otros, el nombre o denominación social de la empresa; su residencia o domicilio o, en su defecto, la dirección de uno de sus establecimientos permanentes en España; su dirección de correo electrónico y cualquier otro dato que permita establecer una comunicación directa y efectiva.
- Revisa las políticas de privacidad: en este apartado, la empresa debe ofrecer información sobre el tratamiento que va a hacer de tus datos personales.
- Infórmate de las condiciones generales de contratación: si vas a hacer una compra online, la compañía debe facilitarte esta información.
- Revisa las opiniones de otros usuarios: busca opiniones de usuarios que hayan comprado en esa página para saber cuál ha sido su experiencia.
- Cuidado con los correos fraudulentos: Es una época perfecta para hacer ataques de phishing. No abras correos sospechosos y, por supuesto, no accedas a enlaces o descargues archivos que puedan infectar tus dispositivos.
- Asegúrate de que tus equipos están actualizados.
- Utiliza el sentido común: recuerda que el sentido común es lo más importante en estos casos. Si es demasiado bueno para ser verdad, es muy posible que sea falso.
Comments
Comentarios desactivados